Octavio Paz

OBRAS LITERARIAS

Corrientes alternas. Antología de verso y prosa

Octavio Paz, uno de los más emblemáticos representantes de la literatura mexicana y universal

Esta antología dedicada a Octavio Paz, bajo la coordinación general de la presidencia de la ASALE y con la colaboración de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), lleva a cabo un recorrido integral por su obra, y su selección incluye todas las líneas de la producción del autor. Se rinde con ella homenaje a uno de los más emblemáticos representantes de la literatura mexicana y universal. Este nuevo título se une a los ya publicados en la colección académica de ediciones conmemorativas de la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), inaugurada en 2004.

La obra de Paz, caracterizada por una profunda reflexión, la riqueza lírica y la exploración de temas universales, ha sido considerada una de las más influyentes de la lengua española del siglo xx. Abarca una amplia gama de temas, desde la poesía y la literatura hasta la política y la filosofía. Paz fue un intelectual comprometido con el análisis crítico de la sociedad y la cultura, involucrado, además, en la política y la diplomacia. Fue embajador de México en la India y en otros países, y su compromiso con la justicia social y la libertad se refleja en gran parte de su obra. Asimismo, desempeñó un papel fundamental en la promoción del diálogo entre diferentes culturas y corrientes literarias. Su obra muestra una sensibilidad hacia la diversidad cultural y la importancia de la comunicación entre diferentes tradiciones.

En 1990 la Academia Sueca otorgó a Paz, «un escritor en español con una amplia perspectiva internacional», el Premio Nobel de Literatura por «su escritura apasionada y de amplios horizontes, caracterizada por la inteligencia sensorial y la integridad humanística». Además del máximo galardón a las letras a nivel mundial, ya había obtenido el reconocimiento mayor a las letras hispanoamericanas con el Premio Cervantes en 1981. En 1993 la revista Vuelta, fundada y dirigida por Octavio Paz, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

La antología, coordinada por Adolfo Castañón, secretario de la Academia Mexicana de la Lengua, se acompaña de una serie de estudios monográficos y breves ensayos. Se abre con un trabajo de Rodrigo Martínez Baracs —académico de la AML e hijo del gran editor del Fondo de Cultura Económica José Luis Martínez, que fue también director de esta academia— en el que se hace una semblanza del autor y su obra a través de la gran amistad que unió a los dos intelectuales. Tras ella, Adolfo Castañón realiza un estudio de las ediciones de Octavio Paz y explica, además, la selección y procedencia de los textos que integran el volumen.

Bajo el título «Horizontes de Octavio Paz», se recogen, tras la obra paciana, las colaboraciones de Luce López-Baralt, de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española; Roger Bartra, de la Academia Mexicana de la Lengua; la escritora y ensayista mexicana Malva Flores, y la escritora y ensayista francesa radicada en México Fabienne Bradu. Completan la edición una bibliografía, un glosario de voces utilizadas por el autor en las obras que componen esta antología y un índice onomástico.

EL AUTOR

Octavio Paz (México, 1914-1998) inició su actividad literaria a muy temprana edad, colaborando en revistas culturales y diarios a partir de 1932. Tras fundar en Yucatán en 1936 una escuela para hijos de campesinos, viajó a España y Francia (1937 y 1938). En España asistió al Segundo Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura. Trabajó como periodista en México de 1938 a 1944, año en el que se trasladó a Estados Unidos como becario de la Fundación Guggenheim para ingresar, poco después, en el servicio diplomático mexicano, que le llevó a destinos como París, Tokio y Nueva Deli. Nombrado embajador de México en Nueva Deli en 1962, dimitió de su cargo en 1968 como protesta por la matanza de la Plaza de Tlatelolco. Después de varios viajes y estancias en Estados Unidos y en Inglaterra, se afincó de nuevo en México, donde fundó en 1971 la revista Plural, suplemento literario del diario Excelsior, que abandonó en 1976 para fundar la revista Vuelta. Poeta y ensayista, es autor de  poemarios tan influyentes como Raíz del hombre, Libertad bajo palabra, Piedra de sol, Blanco, Topoemas o Árbol adentro, entre otros. Entre sus ensayos figuran El laberinto de la soledad, El arco y la lira, Cuadrivio, Posdata, Los hijos del limo, Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, La llama doble o Vislumbres de la India.

Leer biografía completa Ocultar biografía

Autor

Octavio Paz

Editor

Alfaguara

Publicación

2024

Páginas

960

Edición

2024

Colección

Ediciones conmemorativas

ISBN

9788420461861

Lugar

Madrid

En 2004, coincidiendo con la celebración del IV Centenario de la publicación de la primera parte del Quijote, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española dieron inicio a un proyecto de edición de grandes obras de la literatura en español. Concebido como una línea de ediciones conmemorativas ocasionales de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos, dichas obras son publicadas y distribuidas en todo el mundo de habla hispana por Penguin Random House Grupo Editorial bajo su sello Alfaguara.

Corrientes alternas. Antología de verso y prosa se une a esta colección, de la que ya forman parte Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes; Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; La región más transparente, de Carlos Fuentes; Antología general, de Pablo Neruda; Gabriela Mistral en verso y prosa. AntologíaLa ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa; Rubén Darío, del símbolo a la realidad. Obra selectaLa colmena, de Camilo José Cela; Borges esencial; Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos; Rayuela, de Julio Cortázar; El Señor Presidente, de Miguel Ángel Asturias; Martí en su universo. Una antología, de José Martí, y Los ríos profundos, de José María Arguedas. Todas ellas recibieron en el momento de su publicación una extraordinaria acogida por parte del público, de la que todavía disfrutan, como muestra su presencia continuada en las librerías españolas y americanas.

cerrar

Buscador general ASALE

cerrar

Diccionarios