Rafael González Tirado, miembro de la Academia Dominicana de la Lengua (foto: <em>Diario Social RD</em>)

Fallece Rafael González Tirado, miembro de la Academia Academia Dominicana de la Lengua

10 de Abril de 2025

El 22 de marzo de 2025 falleció el académico Rafael González Tirado, miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua.

Doctor en Derecho por la Universidad de Santo Domingo, realizó estudios superiores de Comunicación Social en CIESPAL, Quito, Ecuador (1964); Gerencia Administrativa en la Universidad O&M, Santo Domingo (1968); Lingüística de PILEI en la Universidad de Río Piedras, San Juan, Puerto Rico (1971), y Lingüística en la Universidad de La Habana (1995). Asimismo, cursó Normativas para Funcionarios Iberoamericanos en Santa Cruz, Bolivia (1995) y Arte Escénico en el Teatro Nacional de Bellas Artes, bajo la dirección del profesor español Emilio Aparicio (1949).

A lo largo de su trayectoria profesional se desempeñó como profesor de Lengua Española en el Liceo Juan Pablo Duarte (antes Presidente Trujillo) del 1952 al 1956 y del 1960 al 1961; juez de Paz en Samaná (1956-1958) y en Hato Mayor (1958-1960); profesor Español Superior en la Universidad Autónoma de Santo Domingo; fundador y director del periódico Universitario, órgano de entrenamiento para los estudiantes de la carrera de periodismo de la UASD, años 1968-1972, y subsecretario de la Secretaría de Estado de Educación y Bellas Artes (1965-1966). También trabajó en el periódico Unión Cívica (1961-1962) como redactor y analista político. Fue regidor (1962) por el Distrito Nacional y Diputado por el grupo Unión Cívica Nacional (1963) y se declaró independiente al asumir esta función. Asimismo, impartió clases en el Departamento de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) desde julio del 1963 hasta abril de 1982. Actualmente dirige el Departamento de Publicaciones de la Universidad del Caribe (UNICARIBE).

Entre sus publicaciones se encuentran Confrontación del inglés y el español en Puerto Rico (1965); El complejo de inferioridad lingüística (1983); Técnicas de redacción de leyes (cuatro ediciones, la primera en 1983); Lenguaje y nacionalismo (1987); La mayúscula dominicana y el modelo ortográfico de García Márquez (1999); La problemática del lenguaje sexista en la República Dominicana (1999); Origen de la palabra /chopa/ en el habla de los dominicanos (2003); Balaganarias (2003); Carta de siempre (2005), y Palabras para compartir (2009), coedición del Banco de Reservas de la República Dominicana y la Academia Dominicana de la Lengua.

cerrar

Buscador general ASALE

cerrar

Diccionarios