Obras

Diccionarios

La corporación, creada en 1713 por el marqués de Villena, se fijó como tarea prioritaria la elaboración de un diccionario de la lengua castellana, «el más copioso que pudiera hacerse». Tras alcanzar el objetivo en 1726, año de publicación del primero de los seis tomos del «Diccionario de autoridades», los propósitos fundacionales han continuado hasta hoy ininterrumpidamente. La obra lexicográfica académica por excelencia es el «Diccionario de la lengua española», del que se han publicado ya veintitrés ediciones desde 1780.
Leer más Ocultar

2.ª EDICIÓN (2025)

Diccionario panhispánico de dudas

La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) ofrecen esta segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas como una obra coral, a la vez que panhispánica, tanto en su creación como en su destino. El «DPD» es una herramienta fundamental para la resolución de cuestiones normativas que afectan a la gramática, a la ortografía o al léxico del español, respetando las variantes de su uso y preservando la unidad de la lengua en todo el ámbito hispánico.

El contenido de esta edición del DPD mejora cualitativa y cuantitativamente la anterior (2005) después de su revisión y puesta al día. La obra consta de las siguientes partes:

De la obra principal, el Diccionario de la lengua española, han derivado otros diccionarios, concebidos para responder a las necesidades de grupos de usuarios más delimitados, como el Diccionario esencial de la lengua española y el Diccionario del estudiante, que incluye su versión americana, el Diccionario práctico del estudiante.

Otros, como el Diccionario panhispánico de dudas y el Diccionario de americanismos, atienden a la demanda manifestada frecuentemente por los hablantes de conocer la norma culta hispánica, por un lado, y la rica variedad del idioma en los distintos países hispanohablantes, por otro.

cerrar

Buscador general ASALE

cerrar

Diccionarios