Roberto Rubio Fabián
Letra X
Roberto Rubio Fabián
Académico de número
Ocupa el sillón X de la Academia Salvadoreña de la Lengua desde noviembre de 2009.
Economista y profesor, Roberto Rubio Fabián está licenciado en Ciencias Económicas en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) de El Salvador y cuenta con el doctorado en Estudios del Desarrollo de la Universidad Católica de Louvain-la-Neuve, Bélgica, y el doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid, España.
A lo largo de su carrera profesional ha ocupado cargos como el de responsable de las cátedras Políticas Interdisciplinarias de Desarrollo y Análisis Económico de América Latina (1994-2008); miembro de la Comisión Nacional de Desarrollo (CND) de El Salvador (1997-2009); profesor invitado de la Universidad de Louvain-la-Neuve, Bélgica; miembro fundador de la Fundación Democracia, Transparencia y Justicia (DTJ), institución que busca construir ciudadanía a través de espacios de diálogo y encuentro entre personas de diverso pensamiento, y consultor para distintos Gobiernos, organismos nacionales e internacionales. Actualmente se desempeña como columnista del periódico La Prensa Gráfica (desde 1997); director ejecutivo de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE, desde 1998); coordinador del Capítulo Nacional de Transparencia Internacional y coordinador de la Iniciativa Centroamericana de Comercio, Integración y Desarrollo (Iniciativa CID, desde noviembre de 2001).
Respecto a su faceta de escritor, cabe mencionar que ha publicado varios libros y artículos en reconocidas revistas a nivel nacional e internacional. Entre sus obras destacan los siguientes títulos: Análisis crítico de la gestión macroeconómica predominante: la universalización de la política económica neoliberal (1993); La situación ecológica de El Salvador en cifras (1996), y Crecimiento estéril o desarrollo: bases para la construcción de un nuevo proyecto económico en El Salvador, en colaboración con Joaquín Arriola y José Víctor Aguilar Guillén (1997).
Además, en 1998 fue nominado como Economista del Año, por el Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de El Salvador.