Pedro Antonio Escalante Arce
Letra P
Pedro Antonio Escalante Arce
Académico de número
San Salvador, 16 de junio de 1945
Es miembro numerario de la Academia Salvadoreña de la Lengua, donde ocupa el sillón P.
Historiador e investigador, Pedro Antonio Escalante Arce llevó a cabo su educación primaria entre Francia y El Salvador; más tarde, obtuvo el bachillerato en Ciencia y Letras en el Colegio Externado de San José (San Salvador) y la licenciatura en Ciencias Jurídicas en la Universidad de El Salvador (1975).
A lo largo de su trayectoria profesional, centrada en su pasión por la historia española y francesa en tierras centroamericanas, ha llevado a cabo investigaciones en bibliotecas y fondos documentales de España, Francia, Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras y El Salvador, trabajos para los que contó con becas de hispanista, concedidas por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España (1990-1998). Asimismo, ha ocupado cargos como el de decano de Cultura General y Bellas Artes de la Universidad de El Salvador; profesor de Historia Hispanoamericana y Temas de Cultura Centroamericana en la Universidad Dr. José Matías Delgado (El Salvador), y en labores oficiales, ha impulsado, como miembro de la Comisión Presidencial, las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en los terrenos donde se levantaron los restos de la llamada Ciudad Vieja, en las proximidades de la actual ciudad de Suchitoto (El Salvador).
En cuanto a su faceta de escritor, cabe señalar la publicación de su obra, en dos tomos, Códice Sonsonate: crónicas hispánicas (1992), que recoge las crónicas del encuentro de dos culturas: la indígena y la española. Asimismo, es autor de Brasseur de Bourbourg: esbozo biográfico (1989); Breves apuntes históricos sobre el cacao en El Salvador (1993); Los tlaxcaltecas en Centro América (2001); Sobre moros y cristianos y otros arabismos en El Salvador, en coautoría con Abraham R. Daura Molina (2001); Río Lempa: caudal de vida (2006), y Crónicas de Cuzcatlán-Nequepio y del Mar del Sur (2014).
Por su trayectoria intelectual ha sido galardonado con el grado de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras (Francia, 1990), la Orden de Isabel la Católica (España, 1995) y, en 2004, con el Premio Nacional de Cultura.