Oswaldo Holguín
![Oswaldo Holguín, miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua. Foto: YouTube.](/sites/default/files/styles/academico_retrato_grande/public/imagenes/articulos/Holguin._Youtube.jpg?h=c9f93661&itok=FZ583f6x)
Toma de Posesión
5 de Junio de 2014
Cargo
Secretario
Oswaldo Holguín
Académico de número
Tomó posesión de su plaza como académico de número en la Academia Peruana de la Lengua el 5 de junio de 2014, con un discurso titulado Los románticos peruanos y la cultura nacional. Le contestó, en nombre de la corporación, José Agustín de la Puente Candamo.
Víctor Oswaldo Holguín Callo realizó estudios de Derecho y en Humanidades. Obtuvo el doctorado en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde actualmente trabaja como profesor e investigador. Dirige la Revista de la Casa Museo Ricardo Palma. Ha dictado conferencias en España, Alemania, Estados Unidos, Chile, Francia y Puerto Rico. Asimismo, pertenece a la Academia Nacional de Historia, al Instituto Ricardo Palma y al Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú.
Autor de numerosas publicaciones, destacan entre ellas las siguientes: Breve repertorio de canarios avencindados en el Perú (siglos XVI-XIX) (1981), Tiempos de infancia y bohemia. Ricardo Palma (1833-1860) (1994), Páginas sobre Ricardo Palma. (Vida y obra) (2001),Sobre el Perú. Homenaje a José Agustín de la Puente Candamo (2002), Poder, corrupción y tortura en el Perú de Felipe II. El doctor Diego de Salinas (1558-1595) (2002), La correspondencia inédita de Lola Rodríguez de Tió a Ricardo Palma y sus contestaciones. 1873-1912. (Puerto Rico, Cuba y Perú en un tiempo de definiciones) (2009), Cafés y fondas en Lima ilustrada y romántica (2013).