Luis Goytisolo Gay

letra C
Elección
24 de Marzo de 1994
Toma de Posesión
29 de Enero de 1995
Luis Goytisolo Gay
Académico de número
Barcelona, 17 de marzo de 1935
Elegido el 24 de marzo de 1994. Tomó posesión el 29 de enero de 1995 con el discurso titulado El impacto de la imagen en la narrativa española contemporánea. Le respondió, en nombre de la corporación, Francisco Ayala.
Fue vocal (2000-2002) y censor (2000-2008) de la Junta de Gobierno.
El escritor Luis Goytisolo comenzó los estudios de Derecho en Barcelona en 1953, pero pronto abandonó la carrera para dedicarse a la actividad política y a la literatura. Es autor de una extensa obra literaria entre cuyos títulos sobresale la tetralogía Antagonía —Recuento, Los verdes de mayo hasta el mar, La cólera de Aquiles y Teoría del conocimiento—, un «libro ambicioso y complejo [...] orientado a la creación de un lenguaje nuevo, de una manera de escribir que rompiera los moldes tradicionales del relato novelesco e inaugurara unos nuevos», a juicio del también académico Mario Vargas Llosa.
Editado por primera vez en un solo volumen en 2012, Antagonía es, en palabras del académico Darío Villanueva, «una de las grandes novelas de la literatura española del siglo xx» y, en opinión del crítico del Times Literary Supplement Michael Kerrigan, «un clásico consolidado y una novela rompedora a la vez».
Ha publicado también, entre otras obras, las novelas Diario de 360º (2000), Liberación (2003), Oído atento a los pájaros (2006), El lago de las pupilas (2012), Coincidencias (2017) y Chispas (2019). Además, en mayo de 2015 vio la luz el ensayo El sueño de San Luis, cuyo manuscrito donó a la Biblioteca Nacional de España, y en mayo de 2016, apareció El atasco y demás fábulas, recopilación de apuntes, reflexiones y aforismos escritos a lo largo de cuarenta años.
Ha colaborado en distintos periódicos, entre ellos El País, y ha recopilado parte de su obra ensayística en El porvenir de la palabra (2002). También ha dirigido y escrito documentales televisivos, como las series Índico y Mediterráneo, emitidas por Televisión Española.
Luis Goytisolo ha recibido, entre otros, el Premio Sésamo (1957), el Premio Biblioteca Breve por Las afueras (1958, reeditado en 2018), el Premio Ciudad de Barcelona (1976), el Premio de la Crítica por Estela de fuego que se aleja (1984), el Premio Nacional de Narrativa por Estatua con palomas (1993), el Premio Anagrama de Ensayo por Naturaleza de la novela (2013) y el Premio Nacional de las Letras (2013).
En julio de 2018 fue galardonado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México con el Premio Internacional Carlos Fuentes en reconocimiento «al respeto ineludible por el lenguaje y el método autorreflexivo de su narrativa [...], y a su obra, que es un edificio verbal asombroso».
Estas son algunas de las apariciones más destacadas del académico Luis Goytisolo en los medios:
«El humor de mis novelas es cervantino, el de mis relatos quevediano». El Cultural, 10 de junio de 2019.
«Una apoteosis literaria remata en Los Llanos de Aridane la fiesta de la palabra». Diario de Avisos, 23 de septiembre de 2018.
«Luis Goytisolo pasea por Las afueras de la novela sesenta años después». ABC, 8 de febrero de 2018.
«Luis Goytisolo: “Escribí las notas para Antagonía en papel higiénico en una celda de castigo”». Ideal, 9 de marzo de 2017.
«Luis Goytisolo» [audio] La estación azul. RNE, 22 de enero de 2017.
«Encuentros y desencuentros». El País, 18 de enero de 2017.
«Luis Goytisolo: “La gente no percibe el manejo oscuro del poder”». Público, 26 de mayo de 2016.
«Luis Goytisolo, un iconoclasta terrorista literario». El País, 12 de mayo de 2016.
«El atasco y demás fábulas». El Cultural, 6 de mayo de 2016.
«Luis Goytisolo, el novelista que escribe con “los pies”». ElDiario.es, 25 de octubre de 2015.
«La ciencia y el pensamiento rectifican; la literatura aguanta». El Cultural, 21 de mayo de 2015.
«La Biblioteca Nacional recibe el archivo de Luis Goytisolo». El País, 16 de marzo de 2015.
«El terreno de la vida hecha palabra». El País, 15 de noviembre de 2013.
«Escritor artista». El Mundo, 15 de noviembre de 2013.
«No es el momento para las novelas de calidad». ABC, 15 de noviembre de 2013.
«Goytisolo. Premio de las Letras». La Vanguardia, 15 de noviembre de 2013.
«Luis Goytisolo advierte del declive actual de la novela». El Periódico, 4 de abril de 2013.
«Antagonía». El Cultural, 23 de marzo de 2012.
«Encuentros digitales». El Mundo.es, 13 de septiembre de 2012.
___
El ingreso académico de Luis Goytisolo en El País y La Vanguardia, 30 de enero de 1995.
___
Informaciones publicadas en medios
El Español
25 de Noviembre de 2019
Luis Goytisolo: «La enseñanza de los jóvenes de ahora es muy inferior a la de mi generación»
El Cultural
10 de Junio de 2019
«El humor de mis novelas es cervantino, el de mis relatos quevediano»
Diario de Avisos
23 de Septiembre de 2018
«Una apoteosis literaria remata en Los Llanos de Aridane la fiesta de la palabra»
Ideal
9 de Marzo de 2017
Luis Goytisolo: «Escribí las notas para “Antagonía” en papel higiénico en una celda de castigo»