Juan Marcelo Columba Fernández
![Juan Marcelo Columba](/sites/default/files/styles/academico_retrato_grande/public/2023-07/Juan%20Marcelo%20Columba2.jpg?h=8a0280c2&itok=QZ0BuDOU)
Silla G
Toma de Posesión
22 de Junio de 2023
Juan Marcelo Columba Fernández
Académico de número
Juan Marcelo Columba Fernández nació en La Paz (Bolivia). Es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua. Ingresó a la corporación como académico de número, ocupando la silla G, el 22 de junio de 2023 con el discurso Itinerarios de lectura en la geografía textual y discursiva. El discurso de respuesta estuvo a cargo de Blithz Lozada Pereira, vicedirector de la corporación.
Juan Marcelo Columba Fernández se formó en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en la ciudad de La Paz, licenciándose como lingüista del área de español y culminó sus estudios en la Maestría de Filosofía y Ciencia Política del Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la UMSA. Obtuvo el título de magíster en Ciencias del Lenguaje —especialidad en discursos, textos y comunicación— otorgado por la Universidad de Franche-Comté, efectuando también otros estudios de posgrado en la Université Paris-Est Créteil (Francia).
En 2009, publicó su libro Palabras del presidente (Instituto de Estudios Bolivianos, 2009) y, en 2021, Tópicos e imágenes de sí y del otro en la política boliviana (CIDES-UMSA, 2021). Además, es coautor de Mitos expuestos: leyendas falsas de Bolivia, vol. II (Ciencia Editores, 2016), y Percontari, vol. I y vol. II (Colegio Abierto de Filosofía, 2018). Ha escrito numerosos artículos publicados física y electrónicamente en revistas especializadas y medios digitales como en la revista Temas Sociales de la carrera de Sociología de la UMSA, en la revista Percontari del Colegio Abierto de Filosofía y en los Cuadernos de Investigación del Instituto de Estudios Bolivianos, entre otros.
Es docente universitario y editor, y ha desempeñado funciones de responsable de gestión editorial de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia.