Juan Antonio Massone del Campo

Sillón 21
Elección
1 de Enero de 1991
Toma de Posesión
13 de Abril de 1992
Cargo
Censor
Juan Antonio Massone del Campo
Académico de número
Santiago de Chile, 20 de junio de 1950
Elegido en 1991. Tomó posesión el 13 de abril de 1992 con el discurso titulado Poesía: otro vivir. Respondió, en nombre de la corporación, Roque Esteban Scarpa.
Censor y presidente de la Comisión de Literatura.
Poeta y ensayista, Juan Antonio Massone es profesor de Lengua Española. Obtuvo el posgrado en Letras con la especialidad de Literatura en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Imparte docencia en la Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Santo Tomás y en la Universidad Andrés Bello. Ha sido vicepresidente del Ateneo de Santiago y de la Sociedad de Escritores de Chile. Asimismo, ha sido antólogo de textos de fray Luis de León, Francisco de Quevedo, César Vallejo y Gabriela Mistral, entre otros.
Jurado en diversos certámenes literarios nacionales, ha dictado conferencias sobre literatura en universidades y centros de estudio de Chile. Ha colaborado en televisión, radio y prensa escrita sobre temas literarios.
Entre sus publicaciones se destacan Nos poblamos de muertos en el tiempo (1976), Alguien hablará por mi silencio (1978), Lo que el tiempo me ha dicho (1978), En voz alta (1983), Jorge Luis Borges en su alma enamorada (1988), Poemas del amor joven (1989), A raíz de estar despierto (1995), De abismos y salvaciones (1996), Pedazos enteros (2000), En el centro de tu nombre (2004) y La ola sumergida (2014).