José B. Terceiro

letra f
Elección
14 de Junio de 2012
Toma de Posesión
18 de Noviembre de 2012
José B. Terceiro
Académico de número
Santiago de Compostela, 14 de julio de 1943
Elegido el 14 de junio de 2012. Tomó posesión el 18 de noviembre de 2012 con el discurso titulado Entorno institucional económico. Le respondió, en nombre de la corporación, Juan Luis Cebrián.
El economista José B. Terceiro es doctor en Ciencias Económicas y catedrático jubilado de Economía Aplicada (Universidad Complutense de Madrid). Ha sido director de área del Colegio Universitario de Estudio Financieros -CUNEF-, director del Colegio Universitario Cardenal Cisneros y asesor del Consejo Académico del Real Colegio Complutense en Harvard.
En el ámbito de la Administración pública, ha sido director general del Libro y Bibliotecas (1977-1979), presidente del Instituto Nacional del Libro, subsecretario de la presidencia del Gobierno (1980-1981), vicepresidente del Centro de Estudios Constitucionales (1980-1981), consejero nacional de Educación (1980-1981) y consejero, en calidad de experto, del Consejo Económico y Social (2000-2004). Vocal científico del Alto Consejo Consultivo en Investigación y Desarrollo de la Presidencia de la Generalitat Valenciana.
En el ámbito de la empresa ha sido presidente de Abengoa Thames Water y Bioetanol Galicia, consejero delegado de Iberplán, vicepresidente de Abengoa y consejero de Aberdeen Prolific International Fund, Banco de Alcalá, Corporación Caixa Galicia, Grupo Prisa, diario El País, Iberia, Telvent y Unión Fenosa.
Ha recibido el Premio Rey Jaime I (2000) a la Economía y el Premio CEOE destinado a la Ciencias Económicas (1992). Ha sido condecorado con la Orden del Mérito Constitucional (por su iniciativa de convocar la Comisión de Subsecretarios que actuó como Gobierno suplente el 23 de febrero de 1981), las Grandes Cruces al Mérito Aeronáutico y al Mérito (Portugal).
Es autor del primer diccionario de economía que se publicó en España en 1970 e investigador de los impactos socioeconómicos de las tecnologías de información con especial referencia a los medios impresos y las peculiaridades del digitalismo como una nueva forma de cultura.
Entre su obra escrita, se cuentan Estructura Económica, Socied@d digit@l. Del homo sapiens al homo digitalis (finalista para el Premio Nacional de Literatura, modalidad de ensayo en 1997) y Digitalismo. El nuevo horizonte socioeconómico.
Estas son algunas de las apariciones más destacadas del académico José B. Terceiro en los medios:
La luz de las palabras [vídeo]. Canal YouTube, 2012.
«Se requieren instituciones en las que creer, empezando por el Estado». La Voz de Galicia, 25 de noviembre de 2012.
Toma de posesión [vídeo]: Entorno institucional económico, 18 de noviembre de 2012.
La elección de José B. Terceiro en El Mundo y El Cultural, 14 y 16 de junio de 2012.
El ingreso académico de José B. Terceiro en El País, ABC, y Faro de Vigo, 18 y 19 de noviembre de 2012.
Informaciones publicadas en medios
La voz de Galicia
25 de Noviembre de 2012
José B. Terceiro: «Se requieren instituciones en las que creer, empezando por el Estado»
El País
18 de Noviembre de 2012
El economista José Terceiro ingresa hoy en la Real Academia Española
El Faro de Vigo
19 de Noviembre de 2012
José Terceiro: «Necesitamos líderes en los que nos podamos reconocer»
El Mundo / EFE
14 de Junio de 2012
El economista José Terceiro Lomba, elegido académico de la Lengua