Benjamín Chávez Camacho
![Escudo Academia Boliviana de la Lengua](/sites/default/files/styles/academico_retrato_grande/public/imagenes/academias/Escudo_Academia_Boliviana.jpg?h=d331ce9c&itok=1toImgO2)
Toma de Posesión
26 de Noviembre de 2024
Benjamín Chávez Camacho
Académico de número
Benjamín Chávez Camacho ingresó como académico de número a la Academia Boliviana de la Lengua el 26 de noviembre de 2024 con el discurso titulado Glosa a un poema de Rubén Vargas Portugal. Le respondió, en nombre de la corporación, el académico Diego Fermín Valverde Villena.
Poeta y escritor, Benjamín Chávez estudió Filosofía en la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia) y es diplomado en Gestión Cultural por la Universidad Nuestra Señora de La Paz (Bolivia). Director del suplemento cultural El Duende y del Festival Internacional de Poesía de Bolivia, y coeditor de la revista literaria La Mariposa Mundial, ha participado en eventos literarios en varios países de América y Europa, ha dictado talleres y conferencias en Colombia, Estonia y Bolivia.
Autor de poesía, novela (La indiferencia de los patos, 2015), cuentos, columnas literarias y artículos periodísticos, su obra poética ha sido publicada en México, El Salvador, Perú, Argentina y Bolivia. Entre sus poemarios destacan Prehistorias del androide (1994), Con la misma tijera (1999), Santo sin devoción (2000), Y allá en lo alto un pedazo de cielo (2003), Extramuros (2004), Pequeña librería de viejo (2006), Historia de las invasiones perdidas (2012), El libro entre los árboles (2013) y Para alguna vez cuando oscurece (2022).
Ganador del Premio Nacional de Poesía en 2006, ha sido también distinguido con el Premio Edmundo Camargo de Poesía (2013), el Premio Mundial de Crónica Periodística Elizabeth Neuffer de las Naciones Unidas (2012) y el Premio de Poesía Luis Mendizábal Santa Cruz (1994).