
El escritor Fernando Savater ofreció la conferencia «La educación, el mapa del español» en el XVI Congreso de la ASALE
7 de Noviembre de 2019El intelectual español Fernando Savater es uno de los escritores y filósofos españoles más prolíficos en habla hispana, además de referente literario y educativo. El autor de Ética para Amador fue protagonista de la conferencia «La educación, el mapa del español» dentro del marco del XVI Congreso de la ASALE.
Le acompañó Jordi Gracia, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Barcelona, además de estudioso de la filología española, ensayista y crítico literario.
«Pocas cosas transmiten tanta alegría como la escritura», explicaba Savater, que añadía que ese placer de leer «está activado con el humor y el sarcasmo», que el autor utiliza para enganchar al lector: «La escritura tiene que tener algún cebo para que el lector pique».
Respecto a América, continente muy ligado por razones obvias al XVI Congreso de la ASALE, Savater confesaba que «la dignidad para expresarme en mi idioma se la debo a América. De hecho, «iba a America cuando no había tanta voluntad de ir allí». El escritor rememoró su época en el Nuevo Continente: en Venezuela dio clases y le sorprendía que era capaz de conversar sobre lo más trascendental con un decano y que luego este se pusiera a ver un serial. «Esos culebrones acabarían convirtiéndose en un fenómeno muy exitoso en España
El filósofo debe mucho a América: «Descubrir los cuentos de Borges o los ensayos de Octavio Paz es una de las pocas cosas más importantes me han pasado en la vida». Estos autores le sirvieron de inspiración: «Borges es muy pegadizo. Los lectores asiduos le copiábamos. Usábamos sus trucos verbales».
Además, Savater hablaba con modestia del éxito de sus obra: «Tengo la impresión de que soy mejor cuanto más pequeño es el género que practico» explicaba.
Patrocinador:
Loterías y Apuestas del Estado
Colaborador principal:
Fundación Cajasol
Colaboradores institucionales:
Junta de Andalucía
Ayuntamiento de Sevilla
Ayuntamiento de Córdoba
Capitanía General
Diputación de Sevilla
Universidad de Sevilla
Real Academia Sevillana de Buenas Letras
Fundación Princesa de Asturias
Archivo General de Indias
Real Maestranza de Caballería de Sevilla
Colaboradores especiales:
Telefónica
Endesa
Suez
Iberia
Renfe
Grupo Planeta
El Corte Inglés
COVAP
Fundación José Manuel Lara
Grupo EULEN
Federación de Gremios de Editores de España
CEDRO