Ana Teresa Torres
![Ana Teresa Torres, miembro de número de la Academia Venezolana de la lengua. Foto: Letralia.com](/sites/default/files/styles/academico_retrato_grande/public/ana_torres_www.letralia.com_.jpg?h=c9f93661&itok=WmjF4_ot)
Sillón F
Toma de Posesión
16 de Enero de 2006
Ana Teresa Torres
Académica de número
Caracas, 6 de julio de 1945
Tomó posesión de su plaza de número (sillón F) el 16 de enero de 2006 con el discurso titulado Consideraciones acerca de la conciencia intelectual. Le dio la bienvenida en nombre de la corporación Alexis Márquez.
Ana Teresa Torres es licenciada en Psicología por la Universidad Católica Andrés Bello y psicoanalista de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Fue profesora de la Escuela de Psicología de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. Su actividad profesional se ha desarrollado entre el psicoanálisis y la escritura.
En su trayectoria como escritora destacan los títulos El exilio del tiempo (1990, novela); Doña Inés contra el olvido (1992, novela); Los últimos espectadores del acorazado Potemkin (1999, novela); Malena de cinco mundos (2000, novela); Nocturama (2006, novela); El hilo de la voz. Antología crítica de escritoras venezolanas del siglo XX (2003, coautora con Yolanda Pantin), e Historias del continente oscuro. Ensayos sobre la condición femenina (2007).
Ha recibido, entre otros, los siguientes reconocimientos: Premio de Cuentos del diario El Nacional, 1984; Premio de Narrativa del Concejo Municipal del Distrito Federal de Caracas, 1991; Premio de Narrativa del Consejo Nacional de la Cultura, 1991; Premio de Novela de la I Bienal Mariano Picón-Salas, Mérida, 1991; Premio Pegasus de Literatura a la mejor novela venezolana de la década, 1998; Premio Anna Seghers, Berlín, 2001.